Publicador de contenidos

Situación actual del sector

Banner Agricultura urbana i ecològica

El mes de octubre de 2016 se presentó en Palma Diagnosi del sector agrari del municpi de Palma i propostes de dinamització agroecològica, un documento elaborado por APAEMA (Associació de la Producció Agrària Ecològica de Mallorca). Grácias a esta se podido conocer la evolución de estos últimos años del sector agrario en nuestro municipio.

Así, y según el Censo Agrario del año 1999 en Palma había 695 explotaciones agrícolas y ocupaban una extensión de unas 21.474 ha. Al cabo de diez años, y segun el Censo Agrario de 2009, en Palma habia 398 explotaciones agrícolas y ocupaban una extensión total de 8.406 ha. Actualmente, y segun los datos del Registro de Explotaciones de la Conselleria de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca del Govern de les Illes Balears, hay en activo 420 explotaciones y ocupan una extensión total de 6.520,24 ha de superficie SAU (Superfície Agrária Útil).

De estas 420 explotaciones, 27 estan declaradas en sistema de producción ecológico (reguladas por el Consell Balear de la Producció Agrària Ecològica) y las demás, 393, lo hacen en sistema de producción convencional.

Del total de la SAU, 4.997 ha son tierras dedicadas a cultivos de secano, 1.033 ha son de riego, 140,07 ha son superficies forestales o declaradas improductivas, mientras que 349,00 son cultivos bajo plásticos.

En Palma, se encuentran diferentes tipos de explotaciones, las que se dedican a un sistema extensivo, sobretodo combinando el cultivo de árboles de secano, cultivos herbáceos y ganadería ovina. Explotaciones más intensivas de cultivos de fruta y verdura. También hay fincas que solo se dedican a la producción de cultivos para alimentar ganado. Y otras que combinan la ganaderia intensiva con la producción de cultivos para alimentar el ganado.

Más allá de estos datos, la realidad, es que el sector esta en grave retroceso y quedan pocos agricultores profesionales a tiempo total. A partir de este documento de análisis se pretende dar un impulso al sector. El objetivo es ayudar a difundir el trabajo de nuestros profesionales del campo y en la revalorización del sector dentro de nuestra sociedad.

Fecha última modificación: 2 de mayo de 2023